jueves, 5 de septiembre de 2013

EL SER PARA ARISTOTELES.!

Qué es el ser para Aristóteles?
    Aristóteles investiga la cuestión del ser a la luz de los distintos  modos en que se dice o emplea el término ser. Relaciona por tanto el aspecto lógico o lingüístico del asunto con el aspecto ontológico.    Aristóteles comienza por señalar que el ser se dice de muchas maneras: se dice que el libro es, que el color es, que dos y dos son cuatro, que la magnitud es, etcétera. Ahora bien, estos y tantos modos de ser no se dicen en el mismo sentido. No es lo mismo ser hombre que ser grande o que ser blanco.  El ser por tanto no es unívoco. Pero tampoco el término ser es un término equívoco u homónimo. Los diferentes sentidos de ser no son casos de homonimia (como escudo, que significa tanto una moneda como un instrumento defensivo). Ni unívoco ni equívoco u homónimo, el ser es análogo: se dice de muchas maneras pero por relación (por analogía) siempre a una manera eminente de ser.

LA ONTOLOGIA ARISTOTELICA.!

La ontología Aristotélica, (recordemos que la Ontología es la disciplina que trata de los principios últimos que componen la realidad) te diré que para Aristóteles, todas las sustancias (es decir, las cosas) que constituyen el mundo natural, están compuestas de dos principios: materia prima y forma sustancial.

La materia prima es el componente informe que constituye los individuos.

La forma sustancial es lo que da un orden, esto es, una estructura, a esa materia; y es universal, es decir, es la misma en todos los individuos que constituyen una especie. Es, por lo tanto, la que hace que algo pertenezca a la especie que pertenece: que sea un perro, un caballo, un hombre o un roble. Constituye la esencia de cada especie. Pues bien, según Aristóteles, estas esencias no se crean, son eternas. Existen desde siempre, y son siempre las mismas. Por ello, no pueden aparecer especies nuevas.

LA ONTOLOGIA.!

ONTOLOGIA GRIEGA , MEDIEVAL Y MODERNA!

LOS PRESOCRATICOS



La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aún cuando sean cronológicamente posteriores a él. Tales y los filósofos griegos posteriores a él se incluyen dentro de los llamados «presocráticos» hasta la época dePlatón, cuyas obras más importantes corresponden a la primera mitad del siglo IV a. C. y afirman estar basadas directamente en las enseñanzas de Sócrates.
La obra de estos pensadores antiguos no nos ha llegado sino fragmentariamente, en citas de autores posteriores, por lo que el estudio de sus doctrinas debe tener presente constantemente la forma de transmisión textual y la valoración de las fuentes.

EL ARJE

Arjé es la transcripción de la palabra griega ἀρχή, que genéricamente significa origen o principio y que fue usada por primera vez en sentido filosófico por Anaximandro (s. VI a.C). La arjé debe ser entendida como principio de las cosas y su indagación constituye uno de los núcleos conceptuales vertebradores de la reflexión física griega arcaica. Si bien Tales de Mileto fue el primero en formular la pregunta de cuál es el origen de lo que existe, fue su discípulo Anaximandro quien lo definió como el elemento inicial y constitutivo del que provienen todas las cosas. A partir de ahí la filosofía milesia y presocrática se constituyó principalmente en una investigación que giró en torno a la búsqueda y explicación de la arjé, como origen de todas las cosas y fundamento de la physis o naturaleza. Este papel fue asignado inicialmente a elementos tales como el agua, el aire, àpeiron, el fuego, etc...

LA ONTOLOGIA.!

EL SER PARA LOS FILOSOFOS.

EL SER PARA PLATON

el ser para platon  consiste  en un ser eterno, inmaterial, inmutable y racional y los seres son de forma plena de las ideas.

EL SER PARA SANTO TOMAS

el ser para santo tomas el ser consiste en un ser eterno infinito .

EL SER PARA NIETZSCHE

el ser para nietzsche consiste en cambio, temporabilidad, nacimiento y muerte e irracionalidad y que los seres son los objetos del mundo fugas de los sentidos.

ENTES QUE ESTUDIA LA ONTOLOGIA

 Todas las ciencias o saberes se refieren o estudian los entes, unas los entes físicos, como las ciencias físicas, otra los entes matemáticos, como la matemática, otra los seres vivos, como la biología; pero se fijan en un aspecto particular de cada objeto que estudian: la física estudia los seres físicos como las piedras y también el cuerpo humano en la medida en que tienen dimensiones físicas; los biólogos, por el contrario, estudian también al hombre pero en la medida en que está dotado de ciertas actividades y funciones que llamamos vitales. La ontología también estudia las piedras, los animales, los números, los hombres, pero fijándose en su ser, y trata de establecer la dimensión o característica esencial que les define de ese modo y no de otro. Esto es lo que quiere indicarse con la segunda parte de la definición técnica de la ontología: la ciencia o saber relativa al ente en tanto que ente, en tanto que dicho ente tiene o participa de alguna modalidad de ser. En este sentido, la ontología es la ciencia más universal de todas puesto que se refiere a la totalidad de las cosas y no hay nada que no caiga bajo su consideración. 
QUE ES EL SER?

EL SER ES UNA ESENCIA O NATURALEZA ENTE.

QUE ES LA METAFISICA?

ES UNA DISCIPLINA FILOSOFICA QUE TRATA DE LA ESENCIA DE LA REALIDAD TOTAL Y EXTRAÑA A UNA CONCEPCION TOTAL DE LA VIDA Y DEL COSUMO

LA ONTOLOGIA

Ontología
Es la parte de la filosofía que investiga en qué consiste el ser y cuáles son los ámbitos o regiones del ser fundamentales.
      Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia del ser en general (lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luego recibió el nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicada por los filósofos desde el comienzo mismo de su historia.
      La ontología es la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas (antropología, teoría del conocimiento, teología racional...) dependen de un modo u otro de ella. Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que llamamos estudiante a todo persona que estudia, o amante al que ama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que éstas poseen ser. Desde este punto de vista las piedras, los animales, las personas, Dios mismo son entes puesto que poseen algún tipo de ser, aunque cada uno a su manera. Los objetos matemáticos e incluso los meramente imaginados también tienen un ser (estos últimos un ser ficticio o irreal).